

El desarrollo de una Maestría en Enfermedades Tropicales
Transmisibles (METT) desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) es de suma importancia para abordar los desafíos sanitarios asociados a las Enfermedades Tropicales Transmisibles (ETT) en la región nordeste de Argentina y su zona de influencia, lo cual contribuirá al desarrollo de un enfoque integral y sostenible de la atención sanitaria, centrado en perspectivas tanto locales como globales.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, esta propuesta surge con el propósito de fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la realidad sanitaria del nordeste argentino y su zona de influencia, impulsando la generación de conocimiento y el desarrollo de estrategias de abordaje integral frente a las Enfermedades Tropicales Transmisibles (ETT).
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UCAMI con la educación superior de excelencia, la investigación aplicada y la transformación social, promoviendo un enfoque de salud integral, sostenible y con mirada local y global.
La METT tiene una duración de dos años y se desarrolla en Modalidad Presencial, con instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas que facilitan la participación de profesionales en actividad. El cursado se organiza en dos jornadas semanales, martes y viernes, después de las 17:00
El Plan de Estudios está conformado por 27 asignaturas, de las cuales 19 son de carácter obligatorio y 8 electivas (a seleccionar entre una oferta de 15 materias), con regímenes mensual, bimestral o cuatrimestral. Para acceder al título de Magíster en Enfermedades Tropicales Transmisibles, el maestrando deberá aprobar todas las asignaturas y un Trabajo Final Integrador expuesto en defensa pública.
Título: MAGÍSTER EN ENFERMEDADES TROPICALES TRANSMISIBLES – METT
Perfil del Egresado
Con la Maestría desarrollarás conocimientos y habilidades para abordar los desafíos sanitarios actuales:
- Participar en el diseño de nuevas estrategias de prevención de las ETT, promoviendo el desarrollo y/o la aplicación de instrumentos o procesos para su profilaxis.
- Diagnosticar las ETT implementando/interpretando, acorde a su formación de grado, las técnicas convencionales de laboratorio (inmunológicas y moleculares) con la asistencia de herramientas
noveles, tales como las derivadas del uso de la genómica y/o de la inteligencia artificial.
- Contribuir al cuidado de la salud psico-física y espiritual de los pacientes afectados por las ETT.
- Promover la protección del medio ambiente en el que vive la persona, contribuyendo a Una Salud global e integral.
MÁS INFORMACIÓN: inscripciones@ucami.edu.ar
Director: Dr. José Raúl Oubiña - Prof. Consulto Titular (UBA-UCAMI).
Codirector: Dr. Marcelo Nicolás Rudzinski - Profesor (UCAMI).