El Congreso es organizado por el CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas), el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y la CEA (Conferencia Episcopal Argentina).
Este segundo congreso tiene por finalidad contribuir con la reflexión y el debate sobre los diversos aspectos tratados en la encíclica en relación con una nueva agenda sobre el rol de la universidad en el marco de la ecología integral expresada en Laudato Si.
Este espacio promueve, especialmente, la participación de personas jóvenes, estudiantes, personal docente y no docente, incluso de los últimos años de los colegios preuniversitarios y de enseñanza media en general. Este énfasis en los públicos jóvenes resulta esencial al funcionamiento del congreso, como espacio de diálogo intergeneracional. A continuación se brinda información sobre Congreso y asimismo sobre la Convocatoria literaria abierta a estudiantes.
Programa del Congreso
El II Congreso Interuniversitario Laudato Si´ tendrá dos días de actividades centralizadas, el miércoles 31 de mayo y el sábado 3 de junio de 2023.
El jueves 1/6 y el viernes 2/6 estarán destinados a las actividades que organizarán los CPRES, que podrán tener distintos formatos y finalidades, como conversatorios, talleres, presentación de proyectos de investigación o extensión, entre otros.
El sábado 3/6 estará destinado a las relatorías de las actividades realizadas en cada CPRES y a las mesas de diálogo intergeneracional compuestas de rectoras y rectores, obispos, docentes, nodocentes y estudiantes de los distintos CPRES para abordar los temas destacados en las relatorías y en los foros virtuales de debate. La última actividad proyecta converger en la reflexión y en el debate sobre los principales aspectos a considerar en una nueva agenda universitaria vinculada a Laudato Si´.
Modalidad
En las actividades centrales la modalidad será híbrida, mientras que las descentralizadas tendrán la modalidad que elija cada CPRES o las instituciones universitarias organizadoras. Preferentemente, deberán ser híbridas de forma de combinar el encuentro presencial con la posibilidad de exponer y participar en modalidad remota desde cualquier parte del territorio.
De manera centralizada se abrirán foros virtuales sobre los ejes y temas con la finalidad de facilitar al público en general (con inscripción previa) proponer, desde antes de la apertura, interrogantes a tratar en las actividades del encuentro y, durante el congreso, aspectos relevantes a considerar en los diálogos finales.
Ejes y temas del II Congreso Interuniversitario Laudato Si´
EJE 1. Vivir en la casa común: compromiso con la comunidad y responsabilidades colectivas
-Polarización social.
-Dinámica de las instituciones democráticas.
-Conflictos bélicos en el siglo XXI.
EJE 2. Trabajar en la casa común: salario, equidad y valor del trabajo
-Cultura del trabajo.
-Renta básica universal.
-La inteligencia artificial y la sustitución del trabajo humano.
EJE 3. Cuidar la casa común: ambiente y derechos humanos
-Cambio climático.
-Contaminación ambiental.
-Soberanía alimentaria.
EJE 4. Educar en la casa común: educación y transición socio-ecológica
-Misión formativa de la universidad.
-Ley Yolanda y educación ambiental.
-Valor moral de la conservación en el contexto de crisis global.
Convocatoria literaria destinada a estudiantes:
Se invita a estudiantes de escuelas secundarias y universidades a participar de la Convocatoria Literaria “¿Qué mundo queremos dejar?” con un doble objetivo: difundir la mirada ecológica integral de la encíclica Laudato Sí a través de la literatura y promover el diálogo intergeneracional e interdisciplinario en torno al desarrollo sostenible.
Hasta el 25 de mayo (en el marco de la Semana Laudato Sí 2023), se podrá enviar a través de un formulario disponible en la web del Congreso- un poema o cuento que no supere las 100 palabras.
Las obras deberán tomar “el cuidado de la Casa Común” como inspiración y podrán estar acompañadas por una ilustración.
La publicación virtual resultante quedará disponible en la web del Congreso Laudato Si.
LINK DE ACCESO A LA PÁGINA WEB DEL II CONGRESO INTERUNIVERSITARIO LAUDATO SI