En la Apertura estuvieron presentes y brindaron la bienvenida por parte de la UCAMI, la Rectora, Mgtr. Ana María Foth, la Vicerrectora de Investigación y Extensión, Dra. Carina Argüelles, la Responsable de la actividad, Dra. Mariana Urquijo y por parte de la UCM, el Dr. Antonio Blanco Salgueiro.
Para la ocasión, se ha invitado a una selección de investigadores relacionados con la temática, incluyendo investigadores de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Humanas, con el objetivo de producir un encuentro de investigadores de ambos países, Argentina y España, de las dos instituciones.
El humor en nuestra sociedad, los límites de lo que aceptamos o no aceptamos con humor, las formas de argumentación y de estructuración del humor, de la risa y su rol en las relaciones sociales, su dimensión psicológica y su lugar en los discursos políticos, fueron algunos de los motivos de reflexión durante ambos días.
La mirada interdisciplinar en una exigencia de la propia temática que permite ser indagada desde la filosofía del lenguaje, la antropología, la lingüística, la sociología, la ética, la historia, la literatura y la psicología entre otras. Es por ello que representó una oportunidad de diálogo para comenzar a crear nuevas instancias de relación entre los diferentes lugares disciplinares e institucionales de los diferentes ponentes invitados.
Durante el Coloquio se contó con un prestigioso cuerpo docente perteneciente a ambas instituciones:
El Dr. Antonio Blanco Salgueiro, la Dra. Saleta de Salvador Agra, el Dr. Javier Vilanova Arias y el Dr. Antonio Duarte Calvo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); la Dra. Mariana Urquijo Reguera, la Dra. Valentina Bibiana Maltaneres y el Dr. Omar Mosquera, de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), el Dr. Javier Roque Alegre, de la Universidad Nacional del Nordeste y la UCAMI.
De este modo, la UCAMI se posiciona como un polo de generación de redes institucionales internacionales que promueve intercambios y actividades conjuntas que fomenten la investigación y la comunicación del conocimiento.