La presentación de la UCAMI y la región la realizó la Rectora, Mgtr. Ana María Foth. Además, estuvieron presentes la Vicerrectora de Investigación y Extensión, Dra. Carina Argüelles, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Méd. Esp. Cristina Martínez, la Responsable A/C del área de Investigación, Dra. Carolina Uribe, la Directora del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Silvia Reina y la Directora del Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Jaqueline Caffetti.
Por parte de OSVIC estuvo presente Paola Gaidano, Coordinadora General y referente de los Programas de Educación y el Dr. Enrico Vagnoni, quien realizó la interpretación idiomática.
La iniciativa de OSVIC valoriza la mirada latinoamericana referido al Cambio Climático y las enfermedades tropicales. Así, la UCAMI, a través del Méd. Esp. e investigador Gustavo Adolfo Méndez llevó a cabo un debate con representantes del grupo de jóvenes de LARES Sardegna, que involucra a estudiantes y licenciados directamente relacionados con la Protección Civil y que desarrolla actividades culturales, de investigación y recreacionales para favorecer las relaciones y el intercambio de conocimientos entre estudiantes.
El puente entre Argentina y Cerdeña se convierte tanto para OSVIC como para la UCAMI en una importante oportunidad para enlazar nuevas colaboraciones con realidades académicas internacionales y promover el protagonismo juvenil como motor de transformación social y cultural.